algunos de los lugares que sí tenéis tiempo no os podéis perder.
Para visitar Santiago, lo primero es recorrer las rúas y plazas del Casco histórico para después entrar en la Catedral. Para guiaros en esta tarea, en las oficinas de Turismo de Santiago podéis haceros con el plano-guía oficial de la ciudad. Más abajo os dejamos el enlace.
Plaza do Obradoiro
Esta es sin duda la plaza más importante de Santiago ya que es el paso obligado para acceder a la Catedral. Está considerada una de las más bonitas de España.
Plaza da Quintana
Es de las plaza más grande de Santiago que rodea a la Catedral y posee la entrada a la Puerta Santa.
Plaza das Praterias.
La plaza das Praterias es una de las cuatro plazas que rodean la Catedral de Santiago, y es una de las más célebres y bonitas.
Catedral de Santiago
Es una de las catedrales de Europa más visitada, sobre todo por lo peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Tiene especial relevancia los Años Santos, sobre todo por el famoso vuelo del Botafumeiro a lo largo de la nave central y la apertura de la puerta de Santa.
Parque da Alameda
Es uno de los muchos parques públicos que tiene la ciudad, pero sobretodo destaca por ser el más céntrico, situado a medio camino entre la zona nueva y vieja de Santiago.
O Carallo 29
El enigma de la expresión “o carallo vintenove” parece haber llegado a su fin. Manuel Díaz Rodríguez, Nos explica en un articulo publicado en la revista “Setestrelo” (publicación de la Escola Oficial de Idiomas de Vigo) que la popular frase viene de los tiempos de la Restauración Borbonica y hace referencia al articulo 29 de la ley electoral, que proclamaba automáticamente como ganador de las elecciones a un candidato cuando era el único que se presentaba por un distrito. Al parecer, en la época eran habituales los fraudes y artimañas para impedir la presentación de candidaturas rivales y aplicar el citado artículo. De hay la expresión, Que se usa para indicar escepticismo o para dar por finalizada una discusión.
También es una expresión típicamente gallega que se usa mucho en contestos populares y familiares. Muchos son los que habrán escuchado esta expresión alguna vez. Pocos los que conocen su origen. Pero casi nadie sabe de su existencia real. Porque sí, existe. O carallo 29 está en el número 29 de la Rúa Travesa, como no podía ser de otro modo, a 50 metros de la Mejillonería Belgo. Realmente está en en el 9 de la Rúa de San Bieito, calle perpendicular a la Rúa Travesa, que, aunque acaba en el número 27, si continuase nos encontraríamos en el 29 con una piedra con forma de carallo, de pene.
Mercado de Abastos
Fue concebido por el arquitecto Joaquin Vaquero Palacios y construido en 1941 donde se encontraba el "Mercado de la Ciudad", es uno de los mejores lugares para conocer en directo la vida de la Ciudad de Santiago y sus habitantes.
Árbol de la Ciencia
Situado en el edificio de San Gerónimo en uno de los laterales que lleva a la Plaza del Obradoiro. Se dice que ayuda a los estudiantes indecisos a escoger su carrera.
Ruela de Entrerrúas.
Es uno de los rincones que más llama la atención de Santiago de Compostela. Se trata de la calle más estrecha de la ciudad, un callejón que une la Rúa Nova y la Rúa de Villar a la altura de la Casa-Pazo de Vaamonde.
Las Marías
Las Marías o “las dos en punto”, eran dos hermanas bien entradas en la cincuentena que se paseaban todos los días al mediodía por el centro de Santiago de Compostela maquilladas y vestidas de forma bastante extravagante.
Parque de Santo Domingo de Bonaval
El parque de Bonaval está detrás de la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval (que alberga el Museo do Pobo Galego, la famosísima escalera y el Panteón de los gallegos ilustres) y del CGAC o Centro Galego de Arte Contemporánea.
Plaza de Cervantes
La Plaza de Cervantes es una de las muchas plazas de la zona vieja de Santiago de Compostela. Se trata de una plaza típica de la ciudad, con fuente en el centro y cuyo material absolutamente predominante es la piedra.
Kilómetro Cero
El llamado "Kilómetro 0" de los peregrinos está situado en medio de la Plaza del Obradoiro, justo enfrente del Ayuntamiento y de la Catedral. Está representado por una placa de granito conmemorativa en el suelo.
Rúa do Vilar
La Rúa do Villar, en Santiago de Compostela, es una de las calles más importantes y emblemáticas de todo el casco antiguo de la ciudad y tiene un carácter marcadamente cultural, turístico y monumental.
La Fuente de los Deseos
Situada en el mismo patio donde se encuentra el depósito de mochilas , esta pequeña fuente , medio escondida entre unas bonitas plantas , constituye unos de los lugares con historia propia.
Oficina Central de Información Turística Municipal
Rúa do Vilar, 63
Tel: 981 55 51 29
www.santiagoturismo.com/oficina
Web de información turística de Santiago
Toda la información que necesitas sobre lo que no te puedes perder durante tu estancia en la ciudad.